Mostrando entradas con la etiqueta El baúl de Pilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El baúl de Pilar. Mostrar todas las entradas
11 mar 2013
Pautas para realizar correctamente un resumen
El sentido pedagógico de hacer un resumen de un texto es acostumbrarse a comprender exactamente el pensamiento de otra persona.
Antes de hacer nada debes plantearte las siguientes cuestiones:
De qué trata exactamente el texto.
Qué quiere decir o explicar el autor.
Qué pone de relieve, en qué insiste
Cuestiones prácticas:
1- Lee el texto tantas veces como sea necesario hasta estar segura de haberlo comprendido, sin subrayar ni tomar ninguna nota.
2- A continuación reflexiona sin mirar el texto intentando ver la idea principal o ideas principales.
3- En este momento podrás ya tomar alguna nota sobre las conclusiones de tu reflexión.
4- Vuelve a leer el texto subrayando las ideas principales y también aquellas que te parezcan de interés suficiente como para incluirlas en el resumen. Es el momento en el que debes discernir la importancia de cada idea y decidir que ideas debes sacrificar y cuales destacar.
5- Si el texto es largo podrás, incluso, hacer un esquema en un papel en sucio dividiendo el texto en partes según las distintas ideas que nota ofrece el autor. Si el texto es breve no te hará falta.
6- Escribe el texto con palabras sencillas, con tus propias palabras no utilizando nunca expresiones como el texto explica o dice etc.
7- No copies nunca frases enteras del texto original.
8- Elige buenos nexos ( por el contrario, en efecto, luego, además, por consiguiente etc) que te permitan dar coherencia al resumen.
9- El resumen no deberá exceder al 20% o 25% del texto original.
10- Nunca debes incluir opiniones ni conclusiones personales. No debes olvidar que estas resumiendo un texto escrito por otra persona con su opinión y su visión de las cosas.
13 feb 2013
Certamen de escritura 2013
Desde 1995 el colegio Arturo Soria convoca todos los años un CERTAMEN JOVEN DE NARRACIÓN a escala nacional, para jóvenes de Primaria, Secundaria y Bachillerato con el propósito de fomentar la lectura y la creación literaria entre los jóvenes.
Organización:
En el mes de enero se envían las bases a diversos ámbitos educativos, colegios, institutos, bibliotecas y otras instituciones.
En abril se reciben los cuentos, cuya participación
anual suele estar alrededor del centenar, con una decena de provincias
representadas.
El jurado está compuesto por alumnos, profesores y
representantes de padres, los cuales seleccionan un cuento finalista y
un primer premio.
La entrega de los premios se hace en un acto público en
el salón de actos del colegio. Además de los premios en metálico, el
trofeo y diploma que se entregan en dicho acto a los ganadores, el
certamen financia la edición de un volumen que recoge los cuentos
ganadores, para repartirlos entre los premiados e interesados del
centro.
Más información
Suscribirse a:
Entradas (Atom)